Formación Financiera 2025

Decisiones de inversión que realmente funcionan

Aprender sobre presupuestación de capital no debería sentirse como estudiar un manual antiguo. Aquí trabajamos con casos que te encontrarás en empresas reales, analizando números que importan y descubriendo por qué algunas inversiones prosperan mientras otras fracasan.

Análisis financiero y evaluación de proyectos de capital

Tres pilares para evaluar proyectos

La mayoría de errores en inversión empresarial vienen de omitir alguno de estos elementos. No es magia, es método.

Flujos de efectivo reales

Olvida las estimaciones optimistas. Te enseñamos a trabajar con proyecciones conservadoras y a identificar dónde suelen esconderse los costes no contemplados en proyectos de inversión.

Riesgo y rentabilidad

Cada euro invertido tiene un coste de oportunidad. Aquí aprendes a calcular tasas de descuento apropiadas y a ajustar tus análisis según el perfil de riesgo específico de cada proyecto.

Criterios de decisión

VAN, TIR, período de recuperación. No solo fórmulas, sino cuándo usar cada una y por qué algunos proyectos que parecen rentables terminan siendo desastres financieros.

Aplicación práctica de modelos de presupuestación de capital
Enfoque Práctico

Casos que verás en tu trabajo diario

Durante años he visto estudiantes memorizar fórmulas sin entender cuándo aplicarlas. Por eso aquí trabajamos con situaciones sacadas de empresas reales: ampliaciones de planta, lanzamientos de producto, adquisiciones de maquinaria.

Cada caso incluye datos financieros completos y te guía paso a paso desde el análisis inicial hasta la recomendación final. Y sí, también verás los errores comunes.

  • Casos basados en decisiones empresariales documentadas
  • Plantillas descargables para tus propios análisis
  • Ejemplos de informes ejecutivos profesionales
  • Análisis de sensibilidad y escenarios alternativos
Explorar casos prácticos

Después de tres años trabajando en análisis financiero, puedo decir que los casos de presupuestación de capital que estudié aquí se parecen bastante a lo que veo en mi empresa. Especialmente útil fue entender cómo presentar resultados a directivos que no son financieros.

Fotografía de Adrián Vega, analista financiero
Adrián Vega
Analista financiero, Alicante
Progresión Estructurada

Cómo avanzarás en el programa

Nuestro programa de otoño 2025 está diseñado para que puedas compaginar el estudio con tu trabajo actual. Cuatro fases que te llevan desde fundamentos hasta análisis complejos.

1

Fundamentos financieros

Valor temporal del dinero, tasas de descuento y conceptos básicos de riesgo. Si ya tienes experiencia financiera, puedes avanzar rápido por esta fase.

2

Criterios de evaluación

VAN, TIR, índice de rentabilidad y período de recuperación. Aprenderás no solo a calcularlos sino cuándo cada uno te da información útil y cuándo puede engañarte.

Evaluación de criterios de inversión y métricas financieras
3

Análisis de sensibilidad

Ninguna proyección es perfecta. Aquí descubres cómo evaluar el impacto de cambios en variables clave y cómo presentar rangos de resultados en lugar de números únicos.

4

Casos integrados

Proyectos completos que requieren análisis financiero, evaluación de riesgo operativo y presentación de recomendaciones. Lo más parecido a lo que harás en tu empresa.

Empieza con material gratuito

Tenemos varios casos introductorios y plantillas que puedes descargar sin compromiso. Prueba nuestro enfoque antes de decidir si te interesa el programa completo de otoño 2025.